polimatía y multipotencialidad.

En primer lugar les estaremos dando pequeñas pinceladas acerca de la polimatía, la cual es un experto en muchas áreas , como Leonardo da Vinci. Asimismo, estaremos abordando sobre la multipotencialidad, que se trata de alguien con múltiples intereses y talentos. Es importante destacar que estaremos viendo las contribuciones, la importancia los aportes y los beneficios de estos profesionales en el ámbito laboral.

Polimatía

La polimatía es la capacidad de alcanzar la excelencia en dos o más áreas del conocimiento. La mayoría de los filósofos de la antigüedad eran polímatas y, cuando se piensa en polimatía, la primera persona que se nos suele venir a la cabeza es Leonardo da Vinci. Leonardo es el arquetipo de polímata, un hombre del renacimiento que dominaba diferentes áreas del saber en las ciencias y las artes.

Las personas polímatas no son especialistas en cada tema, pero al conocer una diversidad de áreas, pueden percibir conexiones que otros no ven. Asimismo, tienen la habilidad de integrar conceptualmente intereses y áreas de conocimiento diversas y producir ideas transversales que trascienden una sola disciplina. Ellos hacen más y mejores preguntas, y pueden tener la ventaja tratándose del futuro del trabajo.

De hecho, para ser una persona polímata no hace falta ser un genio. Todos podemos desarrollar nuevas aficiones, habilidades artísticas, destrezas, intereses intelectuales y entretenimientos.

Los polímatas no sólo acumulan conocimiento, también lo interrelacionan y lo utilizan para comprender el mundo de manera más integral. En lugar de conformarse con saber más sobre un tema reducido, buscan entender mejor el todo.

Ejemplos de polimatía:

Leonardo da Vinci: El arquetipo por excelencia. Era pintor, escultor, arquitecto, inventor, anatomista, geólogo, cartógrafo, botánico y escritor.

Aristóteles: Filósofo griego que escribió sobre lógica, metafísica, ética , política, estética, física, biología y más.

Benjamin, Franklin y Albert Einstein

Multipotencialidad

Una persona multipotencial es alguien que se aburre rápidamente de lo que está haciendo, no por falta de motivación sino porque considera que existe algo diferente que puede interesar aún más que en lo que se está enfocando en ese momento. Los multipotenciales acaba interesándose por muchos temas y les cuesta enfocarse solo en conocer uno concreto. En muchos casos, esto acaba siendo un problema para su salud mental debido a que no logran adaptarse a los ‘estándares’.

La multipotencialidad, por tanto, tiene que ver con el apasionamiento por el aprendizaje y también con la curiosidad, pero a veces es difícil de encajar en la cultura laboral que nos rodea.

Tipos de multipotencialidad:

Los secuenciales, somos capaces de ilusionarnos o apasionarnos por muchísimas cosas pero, en cambio, no las hacemos todas a la vez. Establecemos un orden, a veces sin mucho sentido, y vamos poco a poco. Ojo, la duración de cada una de esas actividades no tiene un tiempo marcado. Es decir, yo puedo decidir que ahora mismo voy a leer y mientras lo esté haciendo será lo único que acapara mi atención, pero a los diez minutos me apetece cocinar y me pondré a ello.

Los simultáneos, por el contrario, tienen una gran capacidad para encontrar su forma óptima de brillar manejando mil cosas a la vez. Serán capaces de leer mientras siguen cocinando y con la televisión encendida con su serie favorita. Lo alucinante de esto es que pueden sacarlo todo adelante.

Ejemplo de multipotencialida:

David Bowie: Fue músico, actor, productor y diseñador de moda. Su versatilidad lo llevó a experimentar con diferentes géneros musicales y estilos visuales.

Maya Angelou: Poeta , escritora, actriz y activista por los derechos civiles. Su trabajo trascendió las fronteras de la literatura y la convirtió en una figura icónica.

Semejanzas y diferencias :

Las personas con multipotencialidad tienen el potencial de convertirse en polímatas y expertos en distintas áreas si cuentan con la disciplina y se esfuerzan lo necesario para alcanzarlo.Los polímatas tienen un enfoque más definido y se centran en unas pocas áreas en las que se convierten en expertos. Por otro lado, quienes tienen multipotencialidad suelen saltar de un área a otra y pueden perder el enfoque por falta de perseverancia.

Importancia que tienen las empresas de la época actual, contar con trabajadores polímatas y los multipotenciales:

En el contexto laboral actual, tener múltiples talentos y ser capaz de adaptarse y cambiar de dirección es una cualidad importante, lo que convierte a las personas multipotenciales en un valioso recurso para cualquier empresa.

Las personas multipotenciales y polímatas aportan creatividad e innovación, ayudando a las empresas a adaptarse con mayor facilidad a un entorno empresarial en constante cambio.

Las personas con multipotencialidad y polímatas tienen mucho que ofrecer y pueden ser excelentes empleados. Son creativas, adaptables, innovadoras y generalmente, resuelven problemas con facilidad.

Contribuciones de los polímatas y los multipotenciales para el desarrollo de las empresas:

Generación de ideas: Al conectar conocimientos de diferentes campos, pueden identificar oportunidades de negocio únicas y desarrollar productos o servicios innovadores.

Adaptabilidad: Pueden adaptarse rápidamente a cambios en el mercado o en las necesidades de los clientes.

Soluciones: Ofrecen soluciones que tienen en cuenta el impacto en diferentes áreas de la empresa.

Desarrollo de nuevos mercados: Su capacidad para identificar tendencias emergentes les permite abrir nuevos mercados y expandir el negocio.

Gestión de relaciones: Pueden construir relaciones sólidas con clientes, socios y proveedores.

Roles de los psicólogos industriales en la gestión de los trabajadores polímatas y multipotenciales por parte de las empresas.

Le permite diseñar estrategias y programas que maximicen las contribuciones de estos profesionales únicos.

Los psicólogos industriales desempeñan un papel fundamental en la gestión de talentos polímatas y multipotenciales . Al identificar, Desarrollar y retener a estos profesionales, las organizaciones pueden obtener una ventaja competitiva significativa a través del talento y el conocimientos de estos profesionales y fomentar una cultura de innovación y crecimiento, así la empresa puede tener éxito.

En conclusion, lo importante es reconocer que tanto los polímatas como los multipotenciales son personas valiosas que aportan una perspectiva única al mundo y en las empresas.. Su capacidad para pensar de manera interdisciplinaria es cada vez más relevante en un mundo cada vez más complejo y conectado.

Ambos conceptos resaltan la importancia de la curiosidad, el aprendizaje continuo y la capacidad de conectar ideas. Ya sea a través de la profundidad de conocimiento de un polímata o la adaptabilidad de un multipotencial, estas habilidades enriquecen tanto el desarrollo personal como profesional y laboral, fomentando la innovación y el crecimiento.

Las empresas necesitan empleados capaces de adaptarse y aprender nuevas habilidades rápidamente. También necesitan personas que sepan ver las conexiones entre los distintos campos y que aporten soluciones innovadoras.

Referencias bibliográficas

Write a comment ...

Write a comment ...

Yamilex Garcia

Yamilex Garcia, Estudiante de Psicologia Industrial.