Practica final sobre, “Herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos”.

Después de realizar un análisis detallado de distintas herramientas tecnológicas para la gestión de proyectos, he seleccionado una gratuita y una de pago que considero ideales para mis futuros proyectos emprendedores. Mi elección se basa en su facilidad de uso, versatilidad, integración con otras plataformas, y cómo se adaptan a los requerimientos del tipo de proyectos que planeo desarrollar.

-Herramienta gratuita seleccionada:

Trello

Trello es una herramienta basada en el sistema de tableros Kanban que permite gestionar tareas y proyectos de forma visual y ordenada. Una de sus principales ventajas es su interfaz intuitiva, lo cual la hace accesible para cualquier tipo de usuario, incluso sin experiencia en herramientas tecnológicas.

En su versión gratuita, Trello permite crear múltiples tableros, listas, tarjetas y asignar fechas, etiquetas, checklists, adjuntos, y colaboradores. Para proyectos unipersonales o en equipos pequeños, esta herramienta ofrece más que suficiente para organizar y avanzar en los objetivos del proyecto. También se puede integrar con otras plataformas como Google Drive, Slack o Calendarios.

Aunque Trello no incluye inteligencia artificial en su versión gratuita, su sistema visual permite optimizar el flujo de trabajo de forma clara, lo cual es especialmente útil para proyectos que requieren un alto nivel de planificación y seguimiento diario.

-Herramienta de pago seleccionada:

Asana (Premium)

Asana Premium es una herramienta de gestión de proyectos que va mucho más allá de la simple organización de tareas. Permite planificar, estructurar, delegar y monitorear proyectos de manera detallada, con cronogramas visuales, líneas de tiempo (timelines), dependencias de tareas, formularios, y reportes automáticos del avance.

Lo que hace especialmente poderosa a Asana es su capacidad para coordinar equipos, automatizar flujos de trabajo y establecer prioridades claras. En su versión de pago, incluye funciones como reglas automáticas, resúmenes de trabajo, integraciones avanzadas y acceso a IA para apoyo en redacción de tareas, organización y análisis de carga laboral.

Por estas razones, considero a Asana Premium una opción ideal para proyectos más complejos, que requieran una gestión profesional, múltiples participantes, y un enfoque claro en la productividad y la medición de resultados.

Ejemplo de proyecto aspiracional:

“Factor Humano 360”

Nombre del proyecto: Factor Humano 360.

Área: Psicología industrial y organizacional.

Descripción general:

Factor Humano 360 es una consultora digital orientada a pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan optimizar el rendimiento de sus equipos de trabajo a través de estrategias basadas en la psicología industrial. El proyecto tiene como objetivo diseñar, implementar y evaluar programas personalizados que mejoren el clima organizacional, aumenten la productividad y fortalezcan el bienestar laboral.

Servicios principales:

• Diagnóstico del clima organizacional y cultura empresarial.

• Evaluación de desempeño y feedback 360.

• Programas de motivación, liderazgo y comunicación efectiva.

• Talleres sobre manejo del estrés, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

• Asesoría en procesos de selección y retención de talento.

• Implementación de estrategias de employer branding y engagement.

-Uso de Trello (herramienta gratuita) en Factor Humano 360

Trello sería útil en la fase de planificación y organización inicial del proyecto.

Tablero de diseño del proyecto: Crear un tablero para organizar todas las fases de desarrollo (diagnóstico, diseño de servicios, estrategias de marketing, alianzas).

Listas de procesos por cliente: Una lista por cada empresa cliente: desde la primera reunión, diseño del diagnóstico, intervención, y seguimiento.

Tarjetas para tareas específicas: En cada lista, incluir tarjetas con checklists para actividades como: enviar formulario diagnóstico, diseñar plan de intervención, programar taller.

Colaboración remota: Compartir tableros con colegas o pasantes, asignar tareas y hacer seguimiento en tiempo real.

Uso visual y flexible: Permite mover fácilmente las tareas entre fases, lo cual es ideal para flujos de trabajo dinámicos.

-Uso de Asana Premium (herramienta de pago) en Factor Humano 360

Una vez la consultora esté operando con múltiples clientes y servicios simultáneos, Asana Premium sería clave para mantener una gestión profesional y eficiente:

Proyectos individuales por cliente: Crear espacios de trabajo separados para cada empresa atendida, con tareas asignadas por fechas y responsables.

Automatización de procesos: Automatizar tareas repetitivas como “crear plan de acción tras el diagnóstico” o “enviar informe final al cliente”.

Timeline de proyectos: Visualizar la duración de cada intervención con líneas de tiempo que incluyan entregables, sesiones, encuestas, etc.

IA para seguimiento: Utilizar inteligencia artificial para redactar reportes de resultados, analizar respuestas a encuestas de clima o sugerir mejoras de intervención.

Paneles y reportes: Medir el impacto de cada intervención en KPIs como rotación, satisfacción, o productividad.

Conclusión:

Factor Humano 360 busca democratizar el acceso a la psicología industrial, haciendo que incluso empresas pequeñas puedan mejorar su gestión de personas de forma profesional, sin necesidad de grandes recursos. Además, el enfoque combina ciencia, tecnología e innovación con una mirada humana y ética del trabajo.

Write a comment ...

Write a comment ...

Yamilex Garcia

Yamilex Garcia, Estudiante de Psicologia Industrial.