
Carácter de Proceso:
La gestión de proyectos se considera un proceso porque implica una serie de actividades interrelacionadas que se realizan de manera sistemática para lograr un objetivo específico.
El carácter de proceso se refiere a la naturaleza continua y secuencial de gestión de proyectos. Implica que cada fase de proyecto sigue una serie de pasos lógicos y estructurados que deben cumplirse para avanzar.
1- Inicio: (definir el proyecto y su viabilidad)
2- Planificación: (establecer objetivos, alcance, cronograma y recursos)
3- Ejecución: (realizar las actividades planificadas)
4- Monitoreo y control: (supervisar el avance y tomar medidas correctivas)
5- Cierre: (evaluación final y entrega de resultados)
Características del proceso de gestión de proyectos:
* Definido: Tiene un inicio y un fin.
* Repetible: Se puede aplicar a diferentes proyectos.
* Medible: Se puede evaluar el progreso y el éxito del proyecto.
* Mejorable: Se puede optimizar para aumentar la eficiencia y la eficacia.

Carácter de Ciclo:
La gestión de proyectos también se considera un ciclo porque implica una serie de fases que se repiten a lo largo del proyecto. Este ciclo se conoce como el ciclo de vida del proyecto y puede variar según la metodología utilizada.
Se refiere a la naturaleza iterativa y repetitiva de las actividades del proyecto.
Involucra revisar y ajustar regularmente cada etapa del proceso para mejorar el rendimiento.
Ejemplo: Un ciclo de vida de desarrollo de software que pasa por múltiples iteraciones de diseño, desarrollo, pruebas, y mejora.
Es como afilar constantemente un cuchillo, buscando siempre perfeccionar y mejorar.
El caracter de ciclo hace referencia a que los proyectos siguen un ciclo de vida definido, que puede ser predictivo, adaptativo o híbrido . Se basa en la idea de que los proyectos pasan por fases cíclicas que pueden repetirse en diferentes versiones o iteraciones.
Características del ciclo de vida del proyecto:
* Secuencial: Las fases se realizan una después de otra, aunque puede haber cierta superposición.
* Iterativo: Se pueden repetir algunas fases si es necesario realizar cambios en el proyecto.
* Adaptable: Se puede adaptar a diferentes tipos de proyectos.

En conclusión, la gestión de proyectos se puede entender como un proceso cíclico que implica una serie de actividades interrelacionadas que se repiten a lo largo del proyecto para lograr un objetivo específico. Comprender estos dos conceptos es fundamental para una gestión de proyectos exitosa.
Ambos enfoques son complementarios y esenciales para una gestión de proyectos efectiva, asegurando que los proyectos se completen de manera ordenada y eficiente, mientras se mejora continuamente el proceso.
Referencias bibliográficas.
Write a comment ...